portal del abasto

 

Portal del Abasto, Córdoba. Argentina

Arquitectos: Antonio Carrasco, Javier Esteban, Ligia Gaffuri, Martin Torrado ・ Colaborador: Francisco Apa ・ Proyecto de concurso: 2005

SEGUNDA MENCIÓN

La propuesta  desarrolla un plan de masas y usos, en consonancia con el Concejo Deliberante. La estratégica ubicación del terreno y su particular topografía conforman posibilidades únicas de vistas hacia el centro de la ciudad de Córdoba.

El carácter de gran espacio público del sinuoso cause del río Suquia, se extiende sobre nivel cero del proyecto, dejando en contacto directo con el lecho un gran espacio verde público de proporciones considerables generando una continuidad con el corredor  ambiental del río.

Este espacio público de recreación se refuerza con la ubicación de un zócalo gastronómico-comercial en su perímetro, permitiendo que ambos se potencien. Por encima de éste, las propuestas de masas y usos se ubican sobre una terraza recostada en el fondo del predio que toma la continuidad de la cota natural de la topografía, y sirve de vinculación peatonal y vehicular entre ambas parcelas. Este balcón longitudinal de vistas privilegiadas conforma plazas de acceso a las diferentes intervenciones privadas. Es así que se plantea un  posible fraccionamiento del terreno en cinco parcelas de superficie de construcción similares y accesibles, permitiendo mayor flexibilidad a las posibilidades de usos y explotación del sector.

 Los volúmenes que se proponen, debido a su forma rectangular, aprovechan su frente mas largo de vistas sobre el río y la ciudad, y conforman una continuidad espacial entre ambas parcelas, dando un marco de fondo continuo a la propuesta de parque costero. Se ubican usos mixtos de oficinas, viviendas y hotel, que por su disposición no interfieren con las funciones y el carácter institucional del Consejo Deliberante., el cual se ubica en un sector estratégico de la propuesta sobre la bajada Alvear en el sector mas ancho del terreno, generando sobre la cota del espacio público una plaza cívica semicubierta de acceso de importantes dimensiones, la cual podrá utilizarse como lugar de exposiciones y diferentes tipos de eventos.

Los 450 estacionamientos requeridos se ubican en dos subsuelos y distribuidos en dos sectores para abastecer el total de los emprendimientos, su accesibilidad se propone a través de la calle trasera vehicular, separando el movimiento de vehículos del parque público propuesto.

Como conclusión el proyecto se centra en la búsqueda de las diferentes escalas del espacio urbano, desde la ribera del Suquia, el parque lineal que genera, la plaza cívica en semicubierto, los recorridos a diferentes alturas logrando visuales y las plazas de acceso a los edificios propuestos, variando el equipamiento, el tratamiento paisajístico y las dimensiones, según las necesidades  del proyecto lo requieran.