Sede Telpin I, Pinamar. Argentina
Arquitectos: Antonio Carrasco, Nicolás Pinto da Mota ・ Colaboradores: Agustín María Aguirre, Tadeo Itzcovich, Esteban Unhold, Pablo Martin Videla (arquitecto) ・ Estructura: Fernando Saludas (ingeniero civil) ・ Agrimensura: Juan Manuel Blanco ・ Instalaciones: GNBA ・ Proyecto de concurso: 2012
SEGUNDO PREMIO
Toda la propuesta gira en torno a una idea fundamental: la renuncia al proyecto autónomo, proponiendo en su lugar un conjunto con clara vocación urbana.
El nuevo EDIFICIO DE LA SEDE CENTRAL COOPERATIVA TELEFÓNICA DE PINAMAR TELPIN se configura a partir del contexto y de la continuidad que establece con los vecinos, al este el Apart-hotel Altos del Pinar y al oeste un edificio de renta, ambos con basamento comercial según la normativa municipal, pero con la “particularidad” de que sus plantas bajas tienen entre si 1.50m de diferencia de nivel.
La solución consiste en tres volúmenes próximos pero de escalas diferentes, rodeando una pequeña plaza que se abre al bosque sobre Bunge, se opera entendiendo que la plaza y el edificio componen un único espacio, de modo que la superficie pavimentada exterior continua en el interior de la planta baja del edificio, prolongando los espacios de exposición.
Un edificio bajo (azul), en continuidad con el edificio de renta, destinado al Salón de Usos Múltiples, que tiende al anonimato. Al este un volumen alto (rojo), de doble altura con el sector de showroom/stands y el sector de espera, que se enraza al basamento del vecino Apar-hotel. Y la torre (verde), más retirada de la avenida Bunge y dedicada a oficinas, que se eleva sobre estos volúmenes para aislarse de las construcciones vecinas con el fin de alcanzar las condiciones de singularidad, funcionales y significativas, de este tipo de edificios.
Sobre la calle Del Tuyu, el edificio de oficinas continua hasta el nivel de semi-subsuelo, mediante un patio ingles, de uso exclusivo del área abierta a la comunidad, consiguiendo con esto aminorar el impacto que producirá un edificio de esta escala, en el entorno inmediato, en su mayoría de escala domestica. En la planta general a nivel +/-00.00 confluyen los dos tipos de acceso, el de público general desde la avenida Bunge a través de una pequeña explanada o plaza cívica cuyo nivel se hace coincidir con el más alto de la parcela, con acceso al área de atención al público/comercial, amplia y clara de movimientos, atractiva y tranquila en forma; es la consecuencia de cómo se hizo el exterior. Desde aquí de accede al hall del área de actividades abiertas a la comunidad. Dicha área ocupa el semi-subsuelo. Por su uso general y su disposición desde el exterior, tiene, puede tener, un acceso directo exterior, más su relación interior, mediante la comunicación directa del hall general y el hall del SUM, por escalera y ascensor de uso exclusivo, consiguiendo con esto no interferir el núcleo de circulación administrativa.
Y el personal administrativo ingresa por la calle Del Tuyu, desde el cual se accede al núcleo de circulación vertical del edificio, así también como el público que tenga que ingresar al área administrativa.
El sector de atención al público está directamente relacionado con el back office que se encuentra en el entrepiso dándole a la vez la privacidad y comunicación necesaria.
Las oficinas ocupan todas las plantas, desde la primera encima del SUM. Como ya se ha dicho, se accede a ellas independientemente a nivel de planta baja. No existe comunicación alguna entre la parte del edificio dedicada al público y la de oficinas.
La planta tipo, con núcleo central y circulación perimetral, optimiza el uso de frente y contrafrente, dándole flexibilidad al programa actual o para cualquier programa futuro. El núcleo compuesto por dos bloques estructurales, bien diferenciados programáticamente, separados por un pequeño hall que permite darles independencia de uso. Un bloque con las circulaciones verticales, ascensores y la escalera reglamentaria contra incendios y el otro bloque netamente de instalaciones y servicios, con esto se logra total independencia, autonomía y eficiencia en el trazado y mantenimiento de las instalaciones. La nueva sede de Telpin de Pinamar es un edificio “funcional” y realizado con medios actuales. Se trato de hacer “un cubo que funcione” y que permita cambiar este funcionamiento en el transcurso del tiempo; contribuirá a ello la simplificación estructural y la claridad interior. El edificio es todo transparente. Dentro de el, hay actividad que sigue a la paz del ambiente arbolado exterior. La igualdad en el tratamiento de toda la fachada de vidrio le da su elegancia, sobriedad y belleza.