Una casa, Buenos Aires. Argentina
Arquitectos: Antonio Carrasco, Nicolás Pinto da Mota ・ Colaboradores: Juan Ruben Choque, Matías Cosenza, Hernan Sanchez (arquitectos) ・ Proyecto de concurso: 2015
Un mismo sistema espacial permite todo tipo de utilización de la vivienda y la aparición de unidades semejantes con distintas superficies de acuerdo a las necesidades particulares del usuario, la totalidad del sistema se va configurando en función del uso: se define un espacio central de circulación vertical, rodeado por espacios de mayor dimensión. Se adecua al cambio dinámico de actividades, requerimientos y del nivel de implementación de estas estancias posibilita la adaptación a cualquier tipo de vida sin variar su configuración espacial.
No existen jerarquías entre los espacios, nos parece lógico que existan espacios de igual valor espacial, es decir todos iguales. Se pretende una apropiación del habitar doméstico, donde la vivienda sea habitada con un sentido de pertenencia, no ocupado y creando una atmosfera que le sea propio.
Así entendido, este principio, de índole constructiva, tiene implicaciones compositivas. Una envolvente o una máscara se adaptan a la forma de la estructura que cubre, pero es autónomo en su determinación formal.
Los límites de estas unidades espaciales no segregan, no disocian los espacios entre sí. Por sus características materiales – membranas translucidas sobre una estructura- son, al tiempo, umbrales y cerramientos, puertas –reales unas veces y fenomenológicas otras-. Aperturas de altura completa en cada extremo abren el espacio al entorno, mientras lamas alinean el interior para proporcionar un sistema altamente flexible para el control de la luz natural y artificial.
La envolvente, colocada sobre la topografía contiene unos paquetes programáticos dinámicos en su interior. Estos varían en dimensión dependiendo del programa y deslizan unos sobre otros, la resolución global depende de las vistas, el lugar, los vientos y la orientación solar.
Es una exploración abstracta sobre los procedimientos de definición del espacio doméstico y sobre sus características esenciales. Pretendemos desarticular los procesos analíticos centrados en la variedad y la mutabilidad de las actividades domésticas, en el lugar o el mundo de los objetos.
Un espacio que estuviera determinado más por las relaciones topológicas de continuidad, conexión o desconexión de unidades espaciales, y las características de sus límites, que por su forma o por su métrica.