casa mc-603

 

Casa MC-603, Costa Esmeralda. Argentina

Arquitecto: Antonio Carrasco ・ Colaborador: Juan Ruben Choque (arquitecto) ・ Estructura: Juan Pablo Busti (ingeniero civil) ・ Proyecto: 2015 ・ Construcción: 2015 – 2016 ・ Fotografía: Javier Agustín Rojas

2019: SELECCIONADO, Casa MC-603. Panorama de Obras Argentina XI BIAU, Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), Paraguay.

2019: SEGUNDO PREMIO NACIONAL, Casa MC-603. PREMIO ARQ – FADEA 2018, Escala Menor. Organizado por Clarín y FADEA.

2018: PRIMER PREMIO, PREMIOS ARQ – FADEA 2018, Escala Menor. Región Provincia de Buenos Aires. Organizado por Clarín y FADEA.

2017: PRIMER PREMIO, PREMIO CAPBA 2017, Arquitectura Construida, (Categoría Vivienda unifamiliar aislada)

2017: SELECCIONADO, para representar la zona de Argentina, Paraguay y Uruguay en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2017, Pamplona, España. 

Un médano con mucha pendiente rodeado por un bosque de eucaliptos, son las referencias iniciales de esta vivienda de veraneo. Se presenta como un mirador que consigue declarar y mantener su privacidad mediante la separación del terreno. La solución adoptada se compone de dos cuerpos colocados perpendicularmente sobre una plataforma principal, que hará de transición de las irregularidades topográficas y las superficies horizontales necesarias para el programa. Una circulación conecta las diversas partes de la casa, abriéndose a media altura a un jardín, que adaptara la volumetría general de la edificación a los accidentes naturales del terreno. El acceso, a modo de vestíbulo al aire libre, es una terraza abierta, permitiendo una relación dominante sobre el entorno, es la separación, el filtro, que distancia el espacio privado, de la calle. La razón de la extensión de la vivienda en alas responde, principalmente, al intento de privatizar el espacio de la casa por medio de la disposición de la construcción en la parcela. El eje horizontal de la “T” construye el limite lateral del recinto (con su espesor ayuda a amortiguar los ruidos del boulevard). Y el eje vertical la divide en dos partes: Un gran porche, una cubrición, que nos permite cruzar de exterior a exterior. Estas terrazas ayudaran a estructurar las relaciones espaciales entre las zonas pública y privada, a la vez son las que dominan sobre el paisaje circundante, logrando un nuevo carácter de uso exterior del ya dado.